A continuación respondemos las dudas más frecuentes sobre su contrato y beneficios.
No. El reembolso de la consulta o examen médico ya fue realizado automáticamente a través de Imed. Si tiene recetas de medicamentos, estas deben ser enviadas para su reembolso con el respectivo Formulario de Solicitud de Reembolso. Si tienes dudas, revisa tus gastos con tu usuario y contraseña. www.serviciosybeneficiossecurity.cl.
Sí. Se cubrirán todos los partos de beneficiarias titulares o cargas cónyuges, que se incorporen al contrato en estado de embarazo.
Incluye los gastos ambulatorios durante el embarazo y los gastos de la maternidad cubiertos en los eventos “parto, cesárea y o aborto, partos múltiples” según plan.
Sin embargo, no están incluidas las coberturas por complicaciones del parto, o gastos adicionales del recién nacido por enfermedad congénita u otras, o gastos activados en el seguro catastrófico (si fuera el caso), ya que estas seguirán considerándose como preexistentes.
Debes presentar el Bono Pad, carnet de alta y formulario de Solicitud de Reembolso completado por el médico.
El plazo máximo es de 30 días desde la fecha de nacimiento. Para oficializarlo, debe llenar una ficha de incorporación adjuntando el certificado de nacimiento.
No, la cobertura de parto es sólo para amparar al beneficiario titular, su cónyuge o conviviente que se encuentren incorporados en el contrato. No cubre embarazos ni parto a cargas hijas.
El contrato no cubre gastos preventivos, con la excepción de las vitaminas para los niños hasta los 6 años que estén recetadas por el pediatra.
Para que el contrato realice el cálculo del reembolso, la boleta debe venir con el detalle de la compra valorizada. Si la farmacia entrega una boleta sin ese detalle se deberá adjuntar valorizado individualmente cada medicamente incluido en la compra.
En el formulario de Solicitud de Reembolso deberá especificar el diagnóstico y el número de folio de la solicitud donde se envió el primer gasto, (en el ítem designado para este tipo de reembolso “Continuidad de Tratamiento”).
El IMT, es el Informe de Médico Tratante que está diseñado con varias preguntas específicas que la Administradora solicita al Médico para evaluar la cobertura de un gasto. La Cartola de prestaciones es un detalle de atenciones valorizadas que se debe solicitar a la Isapre o Fonasa.
Fuera de Vigencia significa que el trabajador o carga NO se encontraba incorporado al contrato al momento de realizar un gasto.
Ejemplo:
Si un trabajador ingresa una carga y su cobertura comienza a partir del mes de enero, todo gasto efectuado por la carga durante el mes de diciembre o antes será rechazado con el concepto “Fuera de Vigencia” porque en el mes que efectuó el gasto aún no comenzaba su cobertura.
Debe presentar derivación autorizada por un médico de medicina general y/o especialidad, hacia un Nutricionista, Kinesiólogo o Fonoaudiólogo.
Sí, existen convenios preferentes, ventanilla única y otros. Puede revisarlos en la sección “Ventanilla única”.
No. Sólo debes adjuntar la receta original en la primera solicitud de reembolso. En las siguientes, debes enviar fotocopias de la receta. Las recetas de medicamentos permanentes tienen una vigencia de 6 meses.
Un medicamento genérico es un medicamento que se distribuye con un nombre comercial que corresponde al principio activo del original o innovador y posee la misma concentración y dosificación que su equivalente de marca. Los medicamentos bioequivalentes corresponden a aquellos genéricos que también llevan el nombre del principio activo sobre los que se ha hecho estudios que permiten certificar y garantizar en al menos el 70% de la acción del innovador, en cuanto a calidad, seguridad y eficacia.